CPCCS EN SANTA ELENA SOCIALIZÓ MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
La delegación provincial de Santa Elena del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizó el pasado 29 de julio el “Taller Interinstitucional de Lucha Contra la Corrupción y Afectación de los Derechos Participativos”.
El evento, realizado en el Auditorio del Museo Los Amantes de Sumpa, tuvo como objetivo socializar a la ciudadanía de la provincia las competencias, funciones y mecanismos de participación ciudadana, control social, transparencia y lucha contra la corrupción, a fin de implementarlos en este territorio.
En el encuentro se trataron temas puntuales como: la corrupción en el Estado Constitucional, los delitos en la Administración Pública, los trámites de quejas y denuncias en contra de los funcionarios judiciales.
La Consejera Marcela Miranda Pérez fue ponente por parte del CPCCS con el tema “Mecanismos de Participación Ciudadana frente a los hechos de corrupción”.
Luego de las exposiciones, se realizaron mesas de trabajo para recoger aportes ciudadanos. Entre las observaciones presentadas en plenaria, se destacó la falta capacitación a los servidores públicos que atienden denuncias, la poca transparencia en los procesos tanto administrativos como judiciales y la escasa garantía al ciudadano que denuncia actos de corrupción.
El taller se contó con la participación de 220 ciudadanos y ciudadanas pertenecientes a organizaciones sociales, asambleas ciudadanas, defensores comunitarios, líderes barriales, líderes comunales, presidentes de federaciones de barrios de los cantones La Libertad, Santa Elena y Salinas y ciudadanía en general.
Además asistieron el Dr. Víctor Tomalá, fiscal provincial y delegados de la Defensoría del Pueblo, del Consejo de la Judicatura y de la Contraloría General del Estado.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
