ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES ACOMPAÑARON POSESIÓN DE NUEVOS CONSEJEROS DEL CPCCS
“Estamos aquí porque apoyamos el trabajo de los nuevos consejeros del Consejo de Participación Ciudadana, están aquí mis hijos porque les quiero enseñar también, porque ellos van a ser los futuros líderes de la participación ciudadana”
(Nelly Flores, dirigente del barrio Montúfar de Quito)
Más de 700 líderes, liderezas, representantes de organizaciones y movimientos sociales y ciudadanía en general acompañaron hoy, 23 de julio de 2015, el acto de posesión de los consejeros y consejeras del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en la Asamblea Nacional.
Una vez realizado el acto formal en el que la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, tomó el juramento de los consejeros y consejeras principales y suplentes y la respectiva firma de actas, centenares de personas esperaron a Edwin Leonardo Jarrín Jarrín, Doris Lucía Gallardo Cevallos, Tito Fernando Astudillo Sarmiento, Tania Elizabeth Pauker Cueva, Xavier Burbano Espinoza, Yolanda Raquel González Lastre, y Juan Antonio Peña Aguirre quienes caminaron acompañados de la gente hasta las oficinas del CPCCS para iniciar su trabajo.
En las afueras de la Asamblea, ciudadanos y ciudadanas, junto a zanqueros, artistas callejeros y banda de pueblo, celebraban lo que consideraron una “fiesta de la ciudadanía” al comenzar un nuevo período de gestión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Olindo Nastacuez, de la nacionalidad Awá y presidente de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas de las Costa Ecuatoriana, trabajó durante más de 10 años con el consejero Edwin Jarrín, está convencido de que se podrá integrar en nuevos procesos participativos para su comunidad: “Ahora le tenemos más trabajo al consejero porque estamos planificando convenios y capacitaciones para los hombres y mujeres de la nacionalidad Awá para seguir ejerciendo con más fuerza nuestros derechos”, comenta, mientras espera presentarse a los nuevos consejeros.
Daniel Cañola, presidente de la Asociación de Negros del Ecuador (ASONE), abraza y felicita a Raquel Gonzáles: “por primera vez una hermana afroecuatoriana es ahora consejera”, explica, recordando el trabajo realizado por la consejera en el fortalecimiento de sus organizaciones en Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas.
“Tenemos mucha expectativa en lo relacionado con la conformación de veedurías ciudadanas para el control de organismos estatales, queremos desarrollar iniciativas de apoyo a los pequeños emprendimientos, porque representamos a sectores muy pobres, a recicladores de basura, a frentes barriales de mujeres, afroecuatorianos”, dice Carlos Almeida, Coordinador Nacional de Organizaciones Sociales, “ y estamos muy satisfechos con la designación de Doris Gallardo como consejera, porque ella siempre estuvo vinculada a nuestra organización social”. Asimismo, Luis Simbaña, presidente de la Confederación Nacional e Intercultural Amaru, dijo: “creemos que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es importante, pero las estructuras estatales deben ser fortalecidas, con el apoyo de las organizaciones sociales”
“Estamos contentos con la designación de Tania Pauker como consejera, porque la verdadera participación se la ejerce desde la gente de las bases porque si no, no hubiera participación. Queremos saber y conocer más sobre nuestros derechos y su ejercicio en los gobiernos locales y comunidades” dice Gina Tibi, de la Comuna San Jacinto (Pastaza).
Thalía Iza, Coordinadora de los Jóvenes de Quitumbe, esperó fuera de la Asamblea para felicitar a Xavier Burbano, porque piensa que él ha entendido el trabajo con jóvenes, desde la diversidad de su pensamiento y aporte: “Tenemos mucha expectativa con su designación como consejero, pues como jóvenes, estamos interesados principalmente en la generación de espacios de expresión e involucramiento con el trabajo de autoridades y servidores públicos”.
Algunas de las organizaciones, pueblos indígenas, afroecuatorianos y nacionalidades ancestrales presentes son: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana; Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador; Nacionalidad Waorani del Ecuador; Nacionalidad Cofán; Nacionalidad Secoya; nacionalidad ANDWA, Federación Shuar, Federación de Centros Awa del Ecuador; Confederación Nacional e Intercultural Amaru; Observatorio de la Plurinacionalidad e Interculturalidad; Gremio de Artesanos; Asociación de Negros del Ecuador; Federación Ecuatoriana de Organizaciones Campesinas; Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador; Colectivo OSEA; Asociación de Comerciantes de Chimbacalle; Coordinadora de los Jóvenes de Quitumbe; Casa Cultural la J; Colectivo 30s; Comuna San Jacinta; FONAKISE; Quichwas de Napo; Ínti Toctiuco; Grupo Jóvenes Inti; dirigentes barriales.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
