CPCCS SE REÚNE CON NACIONALIDADES AMAZÓNICAS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En el marco del encuentro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y los pueblos y nacionalidades indígenas de la amazonía, se desarrolló, este jueves 1 de octubre de 2015, el taller de fortalecimiento de los pueblos y nacionalidades, en la comunidad Unión Base, en la provincia de Pastaza.
El taller se realizó con el objetivo de potenciar y desarrollar espacios de diálogo ciudadano para promover el ejercicio de sus derechos de participación en la gestión de lo público y generar prácticas aplicadas a su propia realidad, contribuyendo en la construcción y profundización de una democracia participativa.
En el evento, los participantes, junto a los consejeros y consejeras del CPCCS, elaboraron un plan de trabajo a fin de fortalecer los procesos de Participación Ciudadana desde las comunidades indígenas de la amazonía.
Raquel González, presidenta del CPCCS, resaltó el compromiso del Consejo para colaborar en la construcción intercultural “la riqueza de nuestro país está en la diversidad de sus pueblos y los derechos de estos pueblos son irrenunciables”, manifestó.
Asimismo, Edwin Jarrín, vicepresidente del organismo, señaló que la lucha indígena está cargada de muchos sueños y esperanzas, “El compromiso del CPCCS se fundamentará en la formación de líderes y el apoyo y acompañamiento a las organizaciones para el ejercicio de los derechos de participación”. La Consejera Doris Gallardo también participó en las mesas de trabajo donde se generaron las propuestas de coordinación con el CPCCS.
Por su parte, José Avilés, técnico de apoyo de la Federación de Organizaciones Indígenas del Napo (FOIN) manifestó: nosotros creemos que la participación ciudadana debe permitirnos incidir en la generación de políticas públicas desde las nacionalidades, por lo que es necesario el acompañamiento del CPCCS para ejecutar este proceso.
Adicionalmente, la presidenta del CPCCS y la consejera Tania Pauker participaron en un conversatorio con los integrantes de la Escuela de Formación Ciudadana de la parroquia Tarqui, en la provincia de Pastaza, donde escucharon los pedidos de los estudiantes que están por culminar el proceso de aprendizaje en temas de participación ciudadana.