REPARACIONES, LEYES Y RECONOCIMIENTOS ENTRE LAS CONCLUSIONES DE ENCUENTRO NACIONAL DEL DECENIO AFROECUATORIANO
Los representantes de 16 provincias del Ecuador que asistieron al primer Encuentro Nacional del Decenio Afrodescendiente aprobaron un manifiesto mediante el cual exhortan al Estado, a la sociedad civil y a los gobiernos en todos sus niveles a promover políticas, programas y acciones a favor del pueblo afrodescendiente.
En el manifiesto, aprobado al final del Encuentro realizado en Atacames, los afrodescendientes recogen las propuestas de más de 600 delegados que participaron en cuatro talleres nacionales desarrollados en las provincias de Pichincha, Guayas, Esmeraldas e Imbabura.
Adicionalmente, los participantes en el Encuentro Nacional plantearon los puntos para la agenda del Decenio Afrodescendiente, dentro de los ejes de reconocimiento, justicia y desarrollo.
Algunas de las conclusiones y pedidos de los integrantes de las mesas de trabajo fueron:
– Creación de la Ley Orgánica del pueblo Afro y de la Ley de Excepciones Aduaneras para el pueblo afroecuatoriano.
– Instalación de un observatorio para la medición del cumplimiento de las políticas del Decenio.
– Creación de una comisión de la verdad que investigue los hechos de violencia por motivos de racismo desde 1978 hasta el 2015.
– Constituir el Comité Nacional pro ejecución de la Agenda del Decenio para los afroecuatorianos.
– Conformar un Consejo de Ancianos o grupo de pensadores del pueblo afroecuatoriano.
– Incluir en la planificación territorial a la población afroecuatoriana, de acuerdo con la Constitución de la República, el COOTAD, el Decreto N.60 y demás leyes conexas.
– Incluir la etnoeducación en las mallas curriculares.
– Implementar la Dirección de Etnoeducación dentro de la Subsecretaría de Educación Bilingüe del Ministerio de Educación.
– Garantizar una educación de calidad a los afrodescendientes.
– Implementar espacios que fomenten y desarrollen la investigación, difusión y aplicación de saberes ancestrales y culturales.
– Que se apoye con financiamiento a proyectos de productividad y desarrollo presentados por los afrodescendientes.
Otra de las conclusiones del encuentro fue solicitar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que sea el organismo coordinador del Decenio frente a la aplicación de políticas por parte de todas las funciones del Estado.
Durante el Encuentro se realizó un homenaje de reconocimiento al maestro Juan García Salazar, como referente del pueblo afro. En el cierre del evento estuvo la presidenta del CPCCS, Raquel González, la consejera Tania Pauker y el Consejero Juan Peña.
Link al Manifiesto: http://bit.ly/1N0cHAi
Descargar: Informe final del Decenio Afrodescendiente
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
