Esmeraldas, 28 de junio de 2017
Con la finalidad de verificar el cumplimiento de los ejes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo, planteados en la agenda del Decenio Afroecuatoriano, se reunieron representantes del pueblo afro de 21 organizaciones y delegados de 12 instituciones del Estado, convocados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la Secretaría de Gestión de la Política y el Consejo Nacional de la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades.
Durante el encuentro, Inés Morales, palenquera mayor de la Confederación Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas y delegada de los Pueblos y Nacionalidades para la Asamblea Nacional del Buen Vivir, manifestó que sin reconocimiento de los líderes y gestores del pueblo afro ecuatoriano no hay desarrollo para su pueblo, y sin desarrollo no hay justicia.
El análisis de los ejes giró en torno a las siguientes temáticas:
· Justicia: la conformación de una comisión gestora para la integración de la Secretaría Técnica del Decenio Afrodescendiente
· Reconocimiento: etnoeducación, asignación de presupuesto de las instituciones públicas para promover acciones culturales, reconocimiento a la memoria afrodescendiente, levantamiento de un catastro actualizado, búsqueda del reconocimiento a través la aplicación de mecanismos de participación, creación de un marco legal, entre otras.
· Desarrollo: impulsar y fortalecer la creación de la matriz productiva, cambio del perfil académico de la Universidad Técnica de Esmeraldas.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL