CPCCS ASISTE A EVENTOS POR LA FIRMA DE DECRETO DEL DECENIO AFRODESCENDIENTE
'AFRODESCENDIENTES: RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y DESARROLLO'
Como inicio de las actividades en Guayaquil por la firma del Decreto Ejecutivo para el cumplimiento del Decenio Afrodescendiente – Capítulo Ecuador, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) junto a organizaciones sociales afroecuatorianas realizarán este lunes 15 de febrero una activación cultural en el centro de la ciudad.
Danza ancestral afro, marimba y proclamas sobre el Decenio serán el preámbulo para la entrega de una ofrenda floral que la presidenta del CPCCS, Raquel González, realizará a las 19h00 al pie de la Tea de la Abolición de los esclavos firmada por José María Urbina en 1852, el monumento está ubicado en el paseo de Clemente Ballén y Pedro Carbo (junto a la Plaza de la Administración).
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó 2015- 2024 Decenio Internacional para los Afrodescendientes, esto con el objetivo de que los Estados desarrollen políticas públicas de lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia a las que se enfrenta esta población.
En octubre del 2015, con el apoyo del CPCCS, 80 organizaciones sociales y comunitarias afroecuatorianas de todo el país participaron en encuentros regionales para debatir sobre el Decenio. Estos espacios se efectuaron en las cuatro provincias de mayor población afrodescendiente (Guayas, Pichincha, Esmeraldas e Imbabura), y posteriormente llevaron a cabo una jornada nacional donde se consolidó una propuesta nacional.