FIRMA DE DECRETO EJECUTIVO BUSCA CUMPLIR OBJETIVOS DEL DECENIO AFRODESCENDIENTE

Luego de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) marcó la hoja de ruta para la aplicación del Decenio Afrodescendiente, con el aporte de organizaciones afroecuatorianas de todo el país, esta mañana en Guayaquil los objetivos del acuerdo internacional fueron elevados a política pública con la firma de un Decreto Ejecutivo.
Al son de la marimba y el tambor, cerca de 2000 afroecuatorianos presentes en el Centro de Convenciones, fueron testigos de la firma del decreto por parte del presidente de la República, Rafael Correa, quien en su discurso destaco a las figuras afroecuatorianas, entre ellas, a Raquel González como presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
El Decreto busca reforzar la adopción de medidas para que se respeten los derechos económicos, sociales y políticos del pueblo afro, participando en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la sociedad; promover un mayor conocimiento y respeto de la diversidad, la herencia y la cultura del pueblo afrodescendiente; y, aprobar y fortalecer marcos jurídicos para la eliminación de toda forma de discriminación racial.
El presidente Correa recordó que la vigilancia ciudadana será fundamental para que los objetivos del Decenio no se queden solo en el papel. “Con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana se garantizan los derechos de los grupos minoritarios como los afrodescendientes, para organizarse y crear veedurías, observatorios y otros mecanismos ciudadanos con el fin de controlar el trabajo de las instituciones y las autoridades”.
En este caso, recalcó el mandatario, los mecanismos de control social servirán para vigilar el cumplimiento y ejecución del decreto suscrito, así como la integración de los Consejos Nacionales de Igualdad, cuyos representantes de la sociedad civil son elegidos por el CPCCS.
Durante el evento, Sonia España, representante del Frente de Mujeres Afrodescendientes Progresistas, explicó que la firma del Decreto es un compromiso que asume el Estado gracias al manifiesto del pueblo afro elaborado en los espacios de discusión que el CPCCS efectuó en Guayas, Pichincha, Imbabura y Esmeraldas.
Con la firma de este decreto, los ejes del Decenio: reconocimiento, justicia y desarrollo, tienen la oportunidad de ser resultados palpables para la comunidad afro, la segunda minoría más grande del Ecuador, con una participación que incida en el ámbito político, económico, social y cultural del país.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
