LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA LA TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) impartió lineamientos generales y directrices a los técnicos de todo el país a fin de agilitar el servicio a la ciudadanía en temas de transparencia y lucha contra la corrupción.
La orientación jurídica a los denunciantes de casos de corrupción y el trámite de pedidos funcionan de manera desconcentrada en 22 provinciales del país; mientras que el proceso de investigación y patrocinio, que al momento se realiza en Pichincha y Guayas, tendrá apoyo en todas las provincias para diligencias específicas.
Estos son algunos de los lineamientos estratégicos que las autoridades del CPCCS socializaron a más de 80 técnicos de transparencia y lucha contra la corrupción de 24 provincias que participan en el taller que se desarrolla en Quito.
También se informaron los procedimientos que los técnicos deben seguir para reducir el tiempo de atención de un pedido o una denuncia, de acuerdo con el “Reglamento de Gestión de Pedidos y Denuncias sobre actos u omisiones que afecten la participación o generen corrupción”, que aprobó el Pleno del CPCCS en diciembre de 2015.
Los procesos se realizarán oportunamente y con calidad, con atención personalizada y directa, de alto nivel técnico, respetando el debido proceso y con estricta confidencialidad de la información.
Se darán todas las facilidades a la ciudadanía para que presente su denuncia y, en caso de que no sea de competencia del Consejo, será orientada de manera ágil para que la realice ante la entidad correspondiente, y en el idioma de relación intercultural que solicite el denunciante.
Adicionalmente se presentó la hoja de ruta de los programas y proyectos de prevención de la Secretaría de Transparencia, relacionados con: Modelo de Territorios Transparentes y Participativos, Brigadas de Transparencia, Oficinas Móviles, Buzones de Pedidos y Redes Juveniles Anticorrupción.
La Presidenta del CPSSC, Raquel González Lastre, destacó la importancia de este taller por la incidencia que tendrá en la atención a la ciudadanía y en el trabajo de transparencia y lucha contra la corrupción que ejecuta el Consejo.
Los consejeros Edwin Jarrín, Tito Astudillo, Doris Gallardo y Tania Pauker también participaron en el taller y presentaron los lineamientos estratégicos que deberán seguir los técnicos de cada una de las delegaciones provinciales para facilitar y promover la participación ciudadana en el control de la gestión de lo público.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
