La presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Raquel González; y el vicealcalde de Daule, Vicente Villamar; firmaron el convenio de Territorios Transparentes y Participativos, con el objetivo de promover el involucramiento de la sociedad civil en la gestión de ese municipio.
Dicho convenio es una iniciativa que el CPCCS viene desarrollando en todo el país con la adhesión de los gobiernos autónomos descentralizados en todos sus niveles. “Estamos convencidos de que un pueblo que ejerce el poder de participar es la real garantía de lucha contra la corrupción. El municipio de Daule está comprometido para volver esto realidad y lo hace no solo porque es su obligación, sino porque sabe que la participación ciudadana es también una forma de optimizar su administración escuchando la voz y las necesidades prioritarias de sus mandantes”, destacó González.
Ella explicó que uno de los mecanismos que se usará para alcanzar este objetivo es la incorporación de Brigadas de Transparencia, un mecanismo de control social en el cual estudiantes de la Universidad de Guayaquil, acompañarán y evaluarán la gestión del municipio de Daule para revisar, entre otras cosas, los procesos de acceso a la información pública y de servicio al usuario. Los jóvenes brigadistas, que asistieron como testigos de la firma del convenio, expresaron su deseo de aportar a fomentar una gestión transparente y promover el involucramiento ciudadano en la vigilancia e incidencia en la toma de decisiones del GAD.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.