Guayaquil, 14 de julio de 2017
En presencia de los líderes barriales y de organizaciones sociales de Milagro, la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Raquel González; y la alcaldesa de ese cantón, Denisse Robles; firmaron el convenio de Territorios Transparentes y Participativos, con el objetivo de promover el involucramiento de la sociedad civil en la gestión de ese municipio.
Dicho acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, es una iniciativa que el CPCCS viene desarrollando en todo el país con la adhesión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en los diferentes niveles: prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales. “Los recursos que manejan las instituciones públicas nos pertenecen a todos los ecuatorianos, que tenemos el deber de vigilar cómo se invierten y fiscalizar a través de nuestra activa participación. Por eso destacamos el compromiso que asume hoy este GAD para abrir las puertas a la ciudadanía a lograr ese cogobierno”, expresó González.
En tanto, Robles destacó el respaldo técnico que ha venido dando el CPCCS en ese territorio, donde hay 32 Consejos Barriales y una Red Ciudadana por la transparencia, además de otros procesos de formación y activación de la sociedad civil. Mediante el Convenio, estas acciones se fortalecerán y replicarán en nuevos sectores. Además, se implementará el programa Brigadas de Transparencia, donde estudiantes universitarios, acompañarán y evaluarán la gestión del municipio en cuanto al cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública, la calidad del servicio al usuario, entre otros temas.
Sobre estos temas ya se ha venido trabajando con un total de 82 estudiantes de la Universidad de Guayaquil que integran las Brigadas de Transparencia, quienes han realizado monitoreo de siete municipios con los que el CPCCS ha firmado convenios en Guayas: El Empalme, Santa Lucía, Durán, Playas, Daule, Colimes y Palestina.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL