Decenas de representantes de organizaciones sociales de Durán participaron en la conformación de la Asamblea Local Ciudadana de ese cantón, que es un mecanismo que permite recoger las demandas de la sociedad civil y articularlas a la administración de los gobiernos seccionales y entes estatales.
Con el apoyo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), este sábado 26 de agosto se efectuó la jornada cívica en el colegio Eloy Alfaro (ubicado en el sector Abel Gilbert 1) de Durán, donde las agrupaciones –ya sea de jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, de pueblos y nacionalidades, deportivas, gremios, consejos barriales, entre otras- eligieron a 14 representantes -7 hombres y 7 mujeres- para que sean el Comité Ejecutivo de esa Asamblea. Desde las 09h00 los líderes y lideresas se acercaron a integrar las siete mesas sectoriales (de género, discapacidades, intergeneracional, gremios, pueblos y nacionalidades, territorial y ciudadanía en general) que se conformaron y a partir de las 15h00, procedieron a votar y elegir 2 representantes por cada una. Todo el proceso con el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La iniciativa de la conformación nace de un proceso de formación que durante 3 meses viene realizando el CPCCS con líderes duraneños, quienes vieron la necesidad de activar un mecanismo que represente a toda la sociedad civil para incidir y vigilar la gestión de las entidades públicas del cantón. Tomás Caicedo, de la Asociación de Voluntarios Socorristas e integrante de este grupo gestor, señala que a través de la Asamblea esperan fortalecer espacios para que las necesidades de la población sean escuchadas y garantizar el cumplimiento de derechos como la Silla Vacía, que da voz y voto al ciudadano en el debate de una ordenanza dentro del Concejo Municipal. “No todo depende las autoridades; la Constitución nos da muchas posibilidades de participar, pero debemos informarnos y activarnos”, refirió.
En los próximos días el Comité Ejecutivo de la Asamblea se reunirá para elaborar un plan de trabajo que incluirá la articulación con el Municipio de Durán y otras entidades públicas locales. El delegado del CPCCS en Guayas, Walter Gómez, señaló que esa entidad continuará brindando su respaldo a este mecanismo para fortalecerlo, además expresó su felicitación al pueblo duraneño por la jornada cívica que se vivió.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL