Esmeraldas, 13 de diciembre de 2017
Boletín de Prensa Nro. 916
CONVERSATORIO POR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN EN ESMERALDAS
En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), a través de su Delegación Provincial en Esmeraldas, organizó un conversatorio para analizar temas relativos a las estrategias y acciones que están tomando algunas instituciones para combatir la corrupción. Con esta actividad se buscó sensibilizar a la ciudadanía para que exija transparencia en la gestión pública.
El conversatorio fue organizado y moderado por el CPCCS y contó con la participación de instituciones como Policía Nacional, Consejo de la Judicatura y el Comité de Vigilancia a los servicios del agua potable de los cantones Esmeraldas, Atacames y Rioverde.
Los representantes de la Policía Nacional expusieron sobre las estrategias que están implementando para combatir la corrupción. Una de ellas fue la evaluación a sus integrantes, lo que les permitió determinar y corregir falencias internas, mejorar la atención al público y buscar mecanismos para disminuir los niveles de delincuencia. El representante del Consejo de la Judicatura mencionó que se ha realizado una revisión de la gestión de los jueces, sobre todo si se cumple o no con los tiempos en los procesos. Afirmó también que se ha disminuido el registro por casos de violencia gracias al trabajo en conjunto con otras instituciones como la Policía Nacional.
Norman Cabezas, integrante del Comité de Vigilancia a los servicios del agua potable manifestó que la ciudadanía es el eje principal para la lucha contra la corrupción porque son las autoridades quienes tienen que someterse al control social, tal como lo establece la Constitución de la República del Ecuador. Afirmó que esta vigilancia permitió evidenciar las fallas que existen para la construcción de la nueva planta de agua potable.
El CPCCS reconoció las observaciones ciudadanas en cuanto a sus derechos de participación y acceso a la información, pues se han registrado mejoras en atención a la ciudadanía.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se calcula que en los países en desarrollo se pierde, debido a la corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a la asistencia oficial para el desarrollo.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL