Quito, 08 de febrero de 2018
COMUNICADO DE PRENSA Nro. 963
EL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ES OBLIGATORIO PARA AUTORIDADES E INSTITUCIONES QUE MANEJAN FONDOS PÚBLICOS
En cumplimiento del Artículo 208 de la Constitución del 2008, que en su literal 02 dispone que “Serán deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, además de los previstos en la ley: (…) 2. Establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público, y coadyuvar procesos de veeduría ciudadana y control social.”, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) informa a todas las instituciones y entidades del sector público, y las personas jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, desarrollen actividades de interés público o manejen recursos públicos, que el proceso de Rendición de Cuentas continúa con normalidad de acuerdo con lo establecido en el cronograma aprobado por el Pleno del organismo el 04 de enero de 2018.
Las Funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social, así como a los medios de comunicación, instituciones de educación superior y otras creadas por la Constitución o la ley, para el ejercicio de la potestad estatal y demás entidades que manejen fondos públicos, deberán cumplir con el siguiente cronograma:
ENERO | FEBRERO | MARZO |
Elaboración del informe de Rendición de Cuentas y organización del proceso
|
Deliberación pública y evaluación ciudadana del informe de rendición de Cuentas en sus territorios de las instituciones que manejen fondos públicos y entidades operativas descentralizadas (EOD) de todas las Funciones del estado.Deliberación pública con la ciudadanía del informe de Rendición de Cuentas, por las máximas autoridades de las instituciones que forman parte de las Funciones: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social; los medios de comunicación; las instituciones de educación Superior y demás instituciones que manejen fondos públicos. | Presentación del Informe de Rendición de Cuentas al CPCCS, a través del sistema nacional e Rendición de Cuentas |
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de los niveles provincial, cantonal y parroquial, así como las personas jurídicas que estos hayan creado por acto normativo, deberán cumplir con las siguientes fases:
1. Planificación y facilitación del proceso de Rendición de Cuentas por las Asambleas Ciudadanas Locales
2. Evaluación de la gestión y elaboración del informe de Rendición de Cuentas;
3. Deliberación pública y evaluación ciudadana del informe de Rendición de Cuentas
4. Presentación del documento final, en el que se recoja las observaciones de la sociedad civil y cómo serán atendidas.
Con el siguiente cronograma:
ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL |
Planificación y Facilitación del proceso de Rendición de Cuentas por la Asamblea Ciudadana | Evaluación de la Gestión y Elaboración del Informe de Rendición de Cuentas | Deliberación Pública y Evaluación Ciudadana del Informe de Rendición de Cuentas | Presentación del informe de Rendición de Cuentas al CPCCS, a través del sistema nacional de Rendición de Cuentas |
La presentación de los informes de Rendición de Cuentas al CPCCS se realizará en el plazo de 30 días posteriores a la última deliberación pública con la ciudadanía.
Se considerará presentado el informe de Rendición de Cuentas ante el CPCCS, una vez que las instituciones finalicen el formulario que está a disposición en el Sistema Nacional de Rendición de Cuentas en el portal web institucional.
Para el cumplimiento de las fases de Rendición de Cuentas, los sujetos obligados a rendir cuentas implementarán lo determinado en las guías metodológicas emitidas por el CPCCS.
El catastro donde se especifican las entidades obligadas a cumplir con este ejercicio se encuentra disponible en el sitio web www.cpccs.gob.ec
Los técnicos del CPCCS de todo el país brindarán el apoyo a las entidades, en especial con la aplicación de las guías metodológicas que se desarrollaron para este proceso.
Recordamos que la Rendición de Cuentas es un mecanismo obligatorio que busca transparentar la administración institucional y promover la participación de la sociedad civil, por lo que continúa en marcha, y a todos los sujetos obligados deben cumplir con esta responsabilidad con la ciudadanía.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL