CPCCS DESARROLLA LOS PUNTOS ESTRATÉGICOS PARA LA VISITA ‘IN SITU’ AL PAÍS
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, (CPCCS), como Autoridad Central para la implementación en el Ecuador de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC), coordina con la Organización de Estados Americanos (OEA) y representantes de Chile y Venezuela, una visita in situ al país en el marco de la Cuarta Ronda del Mecanismo de Seguimiento de la CICC (MESICIC).
Bajo la dirección de la Coordinación General de Relaciones Internacionales del CPCCS, se realizó una reunión informativa en donde participaron consejeros, consejeras, coordinadores/as de la institución en la que se trataron los aspectos más relevantes de su organización y se determinaron las responsabilidades de las áreas técnicas del CPCCS para las mesas temáticas de la visita.
Además, la vicepresidenta del CPCCS, Dra. Mónica Banegas, realizó una exposición sobre su experiencia de la visita ‘in situ’ a Bolivia en marzo del 2012 con la finalidad de aportar datos concretos sobre la dinámica de este tipo de reuniones internacionales.
En la Cuarta Ronda de análisis del MESISIC se está observando de manera integral a los principales organismos que tienen entre sus competencias los temas que serán analizados en la visita: la prevención, detección, sanción y erradicación de los actos de corrupción desde el Estado que, en el caso ecuatoriano, son: el CPCCS, la Contraloría General del Estado, la Fiscalía General del Estado, los Órganos Jurisdiccionales de la Función Judicial y el Consejo de la Judicatura.
En 1996, los Estados miembros de la OEA aprobaron la CICC, primer instrumento jurídico internacional anticorrupción, y, en el 2001, pusieron en marcha el MESISIC que evalúa su cumplimiento. Desde entonces, estos son los principales instrumentos de cooperación para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción en las Américas.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
