Procedimiento para rendición de cuentas se socializa en Guayaquil
Con la participación de 120 personas, entre autoridades y funcionarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) de Guayas, se llevó a cabo este viernes en la delegación Guayas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la Jornada Informativa donde se presentaron los mecanismos y procedimientos para la rendición de cuentas.
La consejera Marcela Miranda Pérez dio la bienvenida a los presentes al tiempo que señaló a esta reunión como un primer paso para el cumplimiento verdadero de la rendición de cuentas. “Luego de 3 años en que creemos hemos sido condescendientes, es momento de aplicar lo que manda la Constitución y la ley con respecto a la rendición de Cuentas, que no se trata de hablar en medios de comunicación sobre cualquier cosa, sino explicar ante la ciudadanía sobre la planificación y presupuestos ocupados en los GADs”.
Miranda recordó que sobre las instituciones y funcionarios que no presenten su rendición de cuentas “se remitirá un informe a Contraloría para que realice exámenes especiales en esos casos, pero sin duda la mayor sanción que los ciudadanos podemos darles es no volverlos a elegir”.
Tamara Briones, Subcordinadora Nacional de Rendición de Cuentas del CPCCS, Informo que mediante Jornadas informativas el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) socializa en todo el país los nuevos lineamientos de Rendición de Cuentas, de acuerdo con la Resolución N° 007-259-CPCCS-2013 emitida por el Pleno del Organismo.
La Resolución plantea que las autoridades del Estado electas, representantes de instituciones y entidades públicas, representantes legales de empresas públicas, representantes de personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público y medios de comunicación social a través de sus representantes legales están obligados a rendir cuentas, por medio de uninforme anual que comprende el periodo de gestión del año fiscal, es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre.
Después de su intervención, se abrió un corto espacio de preguntas para los asistentes. Luis Suárez, Director Financiero del Municipio de Playas, pidió la palabra y afirmó que esta charla “nos permite tener luces de la nueva resolución, así tenemos una idea más clara de como presentar específicamente las rendiciones de cuentas”.
Suárez aprovechó para solicitar al CPCCS para el 18 de octubre próximo una capacitación en su cantón para obtener mayor información “y así cumplir satisfactoriamente con lo que manda la ley”.
Al evento llegaron representantes de los cantones: Playas, Santa Lucía, Lomas de Sargentillo, Balzar, Simón Bolívar, El Empalme, Yaguachi, Salitre, Naranjito, El Triunfo, Bucay y Naranjal; así como de las Juntas Parroquiales de Virgen de Fátima, Taura y la Prefectura de Guayas.
Las rendiciones de cuentas podrán ser presentadas a través de la página web www.cpccs.gob.ec. Sitio web institucional que habilitará una sección para este proceso en el mes de enero. Para el manejo de esta herramienta y la guía de otros procedimientos se tiene planificado capacitar a los funcionarios públicos de distintas provincias del país en talleres previstos para noviembre próximo.