Defensorías Comunitarias de Guayas analizaron su situación con apoyo del CPCCS
Más de 60 Defensores de Guayaquil, Durán, Milagro, Pedro Carbo, Santa Lucía, Colimes, Naranjal, Isidro Ayora, Balzar, El Empalme, Samborondón, Palestina, Naranjito, Simón Bolívar y Playas Comunitarios, participaron del taller, que contó con la moderación de Vilma Torres Zapata, vocera del Colectivo de Organizaciones por la Defensa de Niños, Niñas y Adolescentes del Guayas.
Torres indicó que este diagnóstico “es un mecanismo que nos va a permitir conocer los requerimientos y necesidades que se plantean en cada uno de los cantones. Bajo cada esquema o situación, cada institución del Estado debe cumplir su rol y asumir esta responsabilidad compartida para poder brindar más ayuda y protección a los niños, niñas y adolescentes de cada sector”.
Las Defensorías Comunitarios, son espacios de participación ciudadana donde los miembros de una comunidad: barriales, parroquiales, institucionales, urbanas y/o rurales se organizan para realizar acciones: políticas, económicas, sociales, culturales, ambientales y para interponer las acciones jurídicas y administrativas que se considere más adecuadas para promocionar, defender, vigilar y exigir el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.
Desde marzo de este año, el CPCCS realiza un acompañamiento a las defensorías comunitarias al considerarlas un mecanismo importante de control social.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
