CPCCS SOCIALIZÓ LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DE PICHINCHA
Este martes 15 de octubre de 2013, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizó una jornada de socialización con servidores de instituciones públicas y representantes de organizaciones sociales sobre el nuevo procedimiento de rendición de cuentas, establecido por el Pleno del CPCCS mediante Resolución N°007-259-CPCCS-2013.
Para Fernando Cedeño, presidente del CPCCS, a partir del 2008, la Asamblea Constituyente no solo aprobó un nuevo marco jurídico con la Constitución del 2008, sino un sistema de gobierno compartido entre la ciudadanía y las instituciones públicas, “es por esto que la rendición de cuentas es obligatoria para todos los servidores porque permite a los ciudadanos ser fiscalizadores de la gestión pública”.
Tamara Briones, Subcoordinadora Nacional de Rendición de Cuentas, explicó la Resolución N°007-259-CPCCS-2013 y su disposición con respecto a que las autoridades del Estado electas, representantes de instituciones y entidades públicas, representantes legales de empresas públicas, representantes de personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público y medios de comunicación social a través de sus representantes legales están obligados a rendir cuentas, por medio de un Informe Anual que comprenderá el periodo de gestión del año fiscal, es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre.
Dicha Resolución establece el procedimiento y los contenidos para la presentación de los informes, que serán difundidos a las autoridades y la ciudadanía a través de herramientas técnicas como guías e instructivos para facilitar el ejercicio de este derecho de participación ciudadana.
El Presidente del CPCCS explicó que todas las autoridades de elección popular, incluidos los miembros de cuerpos colegiados presentarán un Informe de Rendición de Cuentas de su gestión individual en el cargo, desde el momento de su posesión hasta el 31 de diciembre, en el caso de no completar el año de gestión deberá presentar el Informe al final de sus funciones. Con respecto a la Rendición de Cuentas que se presente a la ciudadanía, se realizará de manera pública y en los respectivos territorios, en un plazo máximo de treinta días, luego de concluido el ejercicio fiscal.
Finalmente Tamara Briones informó sobre la creación de un software institucional que permitirá realizar el informe de rendición de cuentas de manera virtual, además señaló que el CPCCS continuará con talleres similares a los realizados en las ciudades del Tena, Guaranda, Ibarra, Ambato, Esmeraldas, Zamora, Lago Agrio, Tulcán y Portoviejo.
El evento contó con la presencia de alrededor 200 servidores de instituciones públicas y organizaciones sociales, y la participación artística del cantautor argentino Alberto Caleris y del músico esmeraldeño Linder Valencia.
Similares eventos de socialización se realizarán en las provincias de Santo Domingo, Cañar y Chimborazo este viernes 18 de octubre de 2013.