EN IMBABURA SE CREA RED PROVINCIAL DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Autoridades y representantes de organizaciones sociales, no gubernamentales, organismos de cooperación, y colectivos de mujeres de la provincia de Imbabura firmaron, el 25 de noviembre de 2013 en Ibarra, el Acta Constitutiva de la Red Provincial de Protección Integral en casos de Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y de Violencia de Género (INEC, Noviembre 2011), Imbabura es la novena provincia del país donde las mujeres sufren violencia de género.
El Art. 340 de la Carta Magna, dispone que, el sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.
Por tal motivo el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS); los gobiernos municipales de Ibarra, Urcuquí, Antonio Ante, Pimampiro, Otavalo; la Fiscalía, la Defensoría Pública, el Consejo de la Judicatura, el Gobierno Provincial de Imbabura, la Dirección Provincial de Salud, la Dirección de Educación del Distrito 01D10, la Gobernación de Imbabura; el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), CARE del Ecuador, Asylumaccess, Organización de Mujeres Refugiadas, Médicos del Mundo, Comisión de Derechos Humanos de Imbabura, Policía Nacional, Misión Escalabriniana, Casa de Primera Acogida Tránsito Amaguaña–Cotacachi y Defensoría del Pueblo, suscribieron el Acta Constitutiva de la Red.
La Red Provincial se implementará mediante la generación de acciones y medidas que incluyan mecanismos de coordinación y articulación interinstitucional e intersectorial en todos los niveles.