Quito, 9 de marzo de 2017
El Consejo de Participación Ciudadana y Control (CPCCS) asistió, el 8 de marzo, a la firma de la carta de compromiso con instituciones locales que tiene como objetivo aportar a la erradicación de la violencia de género contra mujeres, niñas, niños y adolescentes del cantón Latacunga, en la provincia de Cotopaxi.
En representación del CPCCS asistió la consejera Tania Pauker al evento, que fue organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Latacunga, la Comisión de Igualdad y Género y la Mesa Cantonal para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género. La consejera afirmó que se siente orgullosa de que las trabajadoras domésticas tengan un salario justo y que las amas de casa estén aseguradas. Sin embargo, precisó, aún falta conseguir otros logros, uno de ellos es la equidad entre hombres y mujeres en el ejercicio de cargos públicos.
Entre los principales acuerdos, consta que las instituciones involucradas trabajarán en identificar a las mujeres, niños, niñas y adolescentes que estén en situación de riesgo; ser parte de la implementación de la política pública de género, generar espacios de observancia y auditoría social ycapacitación, entre otros.
En 2016 el GAD de Latacunga convocó a las instituciones públicas y privadas del Sistema Local de Protección de Derechos y a grupos de atención prioritaria a conformar la Mesa Cantonal para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.
La carta de compromiso fue firmada por los representantes y delegados de: CPCCS; Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos, Zonal 3; Consejo de la Judicatura de Cotopaxi, Coordinadora Política de la Mujer, núcleo Cotopaxi; Foro de la Mujer; Defensoría del Pueblo Provincial; Patronato de Latacunga; Fiscalía de Cotopaxi; Plan Internacional Oficina de Cotopaxi; Federación de Desarrollo Comunitario de Cotopaxi; Policía Nacional, Subzona No. 5; Consejo Cantonal de Protección de Derechos y Defensoría Pública de Cotopaxi.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN