EN CUENCA EL CPCCS RINDIÓ CUENTAS E INAUGURÓ SUS NUEVAS INSTALACIONES
Con una pampamesa y una bendición culminó el evento de Rendición de Cuentas en la ciudad de Cuenca. Durante este evento se inauguraron las nuevas instalaciones de la delegación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en la provincia del Azuay.
El evento contó con la participación de la presidenta encargada del CPCCS, Dra. Mónica Banegas Cedillo; los consejeros del CPCCS Lic. Andrea Rivera e Ing. David Rosero Minda; las concejalas de Cuenca Juanita Bersosa y Norma Illares, y el Consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) Dr. Juan Pablo Pozo.
La Presidenta del CPCCS, explicó que el camino de la participación ciudadana consta de dos vías, ‘se trata de un camino de corresponsabilidad conformado por servidores públicos y ciudadanía’, explicó que la verdadera rendición de cuentas está fundamentada en el contacto con ciudadanía, ‘acudiendo del escritorio al territorio’. Adicionalmente informó que la semana pasada, el CPCCS rindió cuentas en 20 ciudades, en las que se puso a escrutinio público de la ciudadanía la gestión de la institución.
Asimismo, la Lic. Andrea Rivera, resaltó la participación de jóvenes, mujeres, indígenas y campesinos quienes deben estar presentes en este tipo de espacios, ‘es un logro que tenemos y es algo que debemos defenderlo’, manifestó la Consejera.
Por su parte el Ing. David Rosero, explicó que es necesario impulsar la participación ciudadana, a través de su expresión más alta, como lo es la organización social. El Consejero recomendó incentivar en la conciencia de los ecuatorianos el derecho a la fiscalización popular, a la participación, el derecho a la resistencia, pero sobre todo el derecho a que los recursos públicos se manejen de forma adecuada.
Durante la inauguración, las autoridades presentes y la ciudadanía conocieron las nuevas instalaciones del CPCCS, que fueron bendecidas por el Monseñor Luis Cabrera, Arzobispo del Azuay.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
