CPCCS SOCIALIZA LOGROS ALCANZADOS EN GESTIÓN 2013
“Existen varios mecanismos de participación ciudadana que están consagrados en la Constitución, la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la Ley de Participación Ciudadana, por lo que no podemos permitir que el derecho a la participación sea vulnerado por ninguna autoridad”, dijo el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Ab. Fernando Cedeño Rivadeneira, en el marco de la Jornada de la Democracia por el Buen Vivir 2014, este 8 de mayo de 2014, realizada por la Asamblea Nacional.
Durante su intervención ante la Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea, el titular del CPCCS explicó que los presupuestos participativos, cabildos populares, silla vacía, las asambleas ciudadanas, las veedurías, entre otros, son los mecanismos a través de los cuales se puede lograr una efectiva participación.
Como resultado del cumplimiento de sus funciones: promover la participación ciudadana, el control social y la transparencia y lucha contra la corrupción, el presidente Cedeño, afirmó que en el 2013 el CPCCS constituyó 144 asambleas ciudadanas, 79 espacios de deliberación pública, 26 escuelas ciudadanas, 79 veedurías, 7 observatorios y 1 laboratorio de comunicación y derechos.
Adicionalmente, informó que en el 2013 el CPCCS recibió 1.500 informes de Rendición de Cuentas. En este año han sido presentados 4.000 y se aspira que lo hagan todas las entidades obligadas por ley hasta el 31 de mayo ya que se amplió el plazo.
También, -explicó- se implementó el proyecto Recuperación de la Memoria Histórica, está en marcha el proceso de desconcentración institucional. Además, se implementa, por segundo año, el programa Fondos Concursables que estará dirigida a trabajar con pueblos afro ecuatorianos, montubios e indígenas de las zonas rurales del país.