EN EL ÚLTIMO AÑO RECEPCIÓN DE INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS SE INCREMENTÓ EN EL 800%
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) dio por conocido, este miércoles 16 de julio de 2014, el informe de resultados del proceso de rendición de cuentas del año 2013.
En el DOCUMENTO se detalla que en el 2013 se receptaron 7014 Informes de Rendición de Cuentas, un 800% más en comparación con los 870 informes del año 2012 entregados al CPCCS.
En el informe presentado al Pleno se explica el desarrollo del proceso que inició con la aprobación de la Resolución N° CPCCS 007-259 del 4 de septiembre de 2013, en la que se establecen los mecanismos y procedimientos que deben seguir los sujetos obligados a rendir cuentas.
Como parte de este proceso, en primera instancia, se realizaron jornadas informativas con más de 1760 autoridades locales y representantes institucionales para difundir la importancia de la Rendición de Cuentas y el compromiso de su cumplimiento.
Posteriormente, el CPCCS elaboró los instructivos, guías, formularios y demás herramientas técnicas para facilitar la Rendición de Cuentas. Alrededor de 220 formularios fueron sometidos a validación con los actores institucionales y se elaboraron 7 guías especializadas que desarrollaban aspectos conceptuales, normativos y operativos, tales como los procedimientos metodológicos, instructivos y llenado de formularios. Además el CPCCS desarrolló una plataforma digital que permitió subir los informes en línea.
Para que las autoridades, servidores públicos y la ciudadanía accedan a esta información el CPCCS desarrolló talleres con 5421 participantes, en todas las provincias del país, a través de una metodología reflexión-acción que permitió la comprensión de la temática por parte de los participantes.
Culminada la capacitación, el CPCCS brindó asistencia técnica a todas las instituciones y autoridades electas que lo requirieron. Este respaldo consistió en la aclaración de dudas sobre el llenado de formularios y la presentación de los informes.
Durante el mes de marzo de 2014, la gran mayoría de instituciones del país realizaron eventos públicos de rendición de cuentas, en las que informaron sobre la gestión realizada y sometieron su labor a la evaluación de la ciudadanía.
Hasta el 31 de mayo de 2014, las autoridades e instituciones obligadas a rendir cuentas presentaron sus informes a través del sistema informático del CPCCS. Para establecer el nivel de cumplimiento se elaboró un Catastro Institucional que permitió identificar el universo de análisis, clasificado por funciones y sectores, a nivel nacional y local.
Los informes receptados serán analizados por el CPCCS, institución que monitorea continuamente los procesos de rendición de cuentas.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
