CON UN PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON PALESTINA:
ECUADOR PRESENTA DECLARATORIA DE CONSTITUCIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL CIUDADANA PARA LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL
Como resultado del Encuentro para la Conformación de la Sección Nacional para el Foro de Participación Ciudadana de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que culminó este martes de agosto de 2014, las ciudadanas y ciudadanos asistentes al evento presentaron la Declaratoria de Constitución de la Sección Nacional Ciudadana para los espacios de Integración Regional.
En el documento se declara a la Sección Nacional como: “El espacio de integración sudamericana de los pueblos que favorecerá su participación efectiva bajo los principios de igualdad, pluralidad, autonomía, deliberación pública, diversidad, control popular, solidaridad e interculturalidad”.
Adicionalmente, en la Declaratoria se expresa la profunda solidaridad con el Pueblo Palestino, el rechazo del genocidio histórico del cual es víctima y la exigencia a la comunidad internacional para que se realicen todas las gestiones necesarias para un cese al fuego inmediato e incondicional.
Durante el taller, los participantes trabajaron en tres grupos, donde presentaron sus propuestas en los ámbitos sociales políticos y económicos.
Los integrantes de la mesa temática de política social propusieron construir un manual de políticas públicas que garanticen la eficiencia en la vinculación de procesos de participación ciudadana; fortalecer la construcción de políticas públicas en concordancia con la realidad regional; garantizar la conformación de un Banco del Sur como una nueva institución que garantice la soberanía alimentaria y otros procesos en favor de la ciudadanía; implementar una base de datos de organizaciones sociales a nivel latinoamericano; garantizar el sistema de salud desde la lógica preventiva e intercultural; descentralizar los procesos de diálogo para garantizar el desarrollo social, entre otras.
Por su parte, los participantes de la mesa temática de política económica presentaron sus propuestas que se concentraron en el impulso a la economía solidaria, a través de la optimización de políticas públicas a nivel de la región; el desarrollo del talento intelectual priorizando a los grupos de atención prioritaria, migrantes y pequeños empresarios; y el desarrollo de las telecomunicaciones a nivel regional.
Las propuestas de la mesa temática de política se concentraron en la definición de conceptos comunes y reconocidos ante los miembros de UNASUR, además de plantear acciones ante situaciones políticamente controversiales, como el consumo y venta de drogas; delincuencia; violencia, que necesitan la inserción de la participación ciudadana en su tratamiento. Además propusieron determinar los campos de acción en la aplicación del derecho nacional y regional.
La ceremonia de clausura estuvo a cargo del Canciller de la República, Ricardo Patiño, quien resaltó el nivel de participación y debate de los asistentes al evento para obtener propuestas concretas en los temas desarrollados: “La vida de los pueblos se aprecian en los debates… lo importante es que siempre pongamos por encima los intereses de nuestro pueblo”. Patiño reconoció además, la importancia del taller para promover la participación de la sociedad civil en UNASUR, “UNASUR nace de la lucha, la resistencia y del compromiso militante de los movimientos sociales de la región, de sus pueblos, que durante décadas luchó contra los estragos del neoliberalismo en cada uno de nuestros países”, manifestó.
Las propuestas obtenidas en las mesas de trabajo fueron sistematizadas y estarán a disposición de la ciudadanía en el sitio web institucional del Consejo de Participación ciudadana y Control Social (CPCCS).
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
