Integracion Regional
A ochos años de su creación, la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, continúa enfocada en profundizar la unión entre los países sudamericanos, bajo el reconocimiento de sus objetivos regionales, fortalezas sociales y diversidad de recursos, siempre encaminada con una visión de desarrollo regional sostenido por la unión de sus partes soberanas: naciones en paz, prósperas, con sentido de pertenencia y ciudadanía sudamericana. Como antecedentes a esta organización, debemos destacar al Mercado Común del Sur (Mercosur) y a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) que sirvieron para fundamentar el deber ser, que ahora se traduce en priorizar la defensa de la soberanía y la democracia, demostrando consolidación y solidez en la región. Este motor que impulsa la integración latinoamericana, inauguró el pasado viernes, en su sede de Quito, la Escuela Sudamericana de Defensa (ESUDE) y la biblioteca Gabriel García Márquez, que cuenta con alrededor de mil setecientos volúmenes sobre historia sudamericana. Esta estructura, según su actual secretario general, Ernesto Samper, busca convertirse en un bloque de opinión política con autoridad internacional de peso en asuntos globales; el reto está planteado. Mónica Banegas Cedillo |