EN IMBABURA INICIA ESCUELA DE FORMACIÓN CIUDADANA CON LAS COMUNIDADES DE YACHAY
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) inició con la Escuela de Formación Ciudadana e Intercambio de Saberes con la ciudadanía de las diferentes comunidades que se encuentran en Yachay “la ciudad del conocimiento”, un espacio planificado para la innovación tecnológica instalado en San Miguel de Urcuquí, provincia de Imbabura.
Dentro de la ciudad se implementará y vinculará la Primera Universidad de Investigación de Tecnología Experimental, con los institutos públicos y privados de investigación, los centros de transferencia tecnológica, las empresas de alta tecnología y la comunidad agrícola y agro industrial del Ecuador.
En este contexto se desarrolla esta iniciativa de formación ciudadana, como parte de la articulación entre Yachay y el CPCCS, con el objetivo de fortalecer una cultura ciudadana participativa que involucre a la ciudadanía en los procesos de desarrollo local y nacional.
El primer módulo de la Escuela de Formación Ciudadana trató sobre Derechos Humanos y Derechos del Buen Vivir y contó además con la participación de 30 personas de las comunidades de La Merced, Armas Tola, El Puente, Tapiapamba, Azaya, Barrio 9 de Febrero, San Ignacio, El Rosario y la Asociación Asotrachay.
Para Ligia Anangonó del Barrio 09 de febrero de la cabecera cantonal de Urcuquí, el participar en este proceso de formación le plantea un reto personal y una responsabilidad como Presidenta de su barrio, para conocer más sobre los derechos que tiene la ciudadanía en la participación ciudadana, así como las responsabilidades y obligaciones que estos derechos acarrean. Considera además que: “una de las principales responsabilidades es el involucrarse en el proceso de mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades”.
La Escuela de Formación Ciudadana se dividirá en 8 módulos, donde se abordarán temas sobre derechos y responsabilidades, género e interculturalidad, mecanismos y espacios de participación, asambleas ciudadanas locales, planificación y presupuestos participativos, control social y gestión de lo público, rendición de cuentas, transparencia y lucha contra la corrupción y lineamientos básicos para elaboración de proyectos.
Terminada la capacitación, los participantes tendrán que presentar los resultados de la ejecución del proyecto formulado durante el último módulo, y ejecutado en su organización social o comunidad, trabajo que se llevará adelante con el seguimiento técnico de los servidores de la delegación provincial.
Las Escuelas de Formación Ciudadana se desarrollan en 48 horas de encuentro para intercambio de saberes y 16 horas de actividades prácticas vinculadas a los temas desarrollados.