CIUDADANÍA DE SANTO DOMINGO EVALUÓ GESTIÓN DEL CPCCS EN RENDICIÓN DE CUENTAS
‘Este es un espacio a través del cual la ciudadanía puede estar informada sobre lo que realizan las instituciones públicas y la oportunidad para hacer llegar sus opiniones, criterios, aportes y requerimientos directamente a las autoridades responsables’, dijo Isabel Espín ciudadana que asistió, este 12 de marzo de 2015, a la Rendición de Cuentas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El consejero Luis Pachala, durante su intervención, recordó a los asistentes que el CPCCS es una institución nacida hace cinco años que al momento cuenta con una delegación en cada provincia. En el año 2014, dijo Luis Pachala, la institución acompañó técnicamente en la conformación de 108 veedurías cuidadanas en todo el país, se fortaleció a 825 defensorías comunitarias y se apoyó en la creación de 49 comités de usuarios y usuarias.
Además, el consejero Pachala comentó que ahora existen políticas claras, reglamentación y conocimientos suficientes en torno a temas de participación ciudadana, control social, transparencia y lucha contra la corrupción y rendición de cuentas. En este último tema, explicó que en el 2010 se registraron 70 procesos de rendición de cuentas, en el 2011 fueron 600, en el 2012 sumaron 370 y en el 2013 las instituciones y autoridades que cumplieron con la obligación de informar a la ciudadanía su gestión fueron 7.010.
En torno a la gestión de la Delegación del CPCCS de Santo Domingo de los Tsáchilas, Luis Reyes, representante del CPCCS, explicó que se realizó un trabajo articulado a través de alianzas estratégicas con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) y la Superintendencia de Comunicación.
La gestión provincial en Santo Domingo de los Tsáchilas permitió la conformación de la Asamblea Ciudadana Cantonal, de una Escuela de Formación Ciudadana e Intercambio de Saberes, apoyo en la creación de tres veedurías y en la conformación de dos observatorios e igual número de comités de usuarios y usuarias.
Para conocer la opinión ciudadana se conformaron mesas de trabajo sobre control social, transparencia y lucha contra la corrupción, rendición de cuentas y promoción de la participación. Una de las conclusiones de los asistentes fue que si bien la presencia del CPCCS se ha fortalecido, hace falta mayor difusión para que los ciudadanos conozcan su trabajo.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
