CPCCS RINDIÓ CUENTAS DE GESTIÓN 2014 EN LAS PROVINCIAS DE LOS RÍOS E IMBABURA
En la Parroquia San Juan se presenta Rendición de Cuentas
Con la presencia de 100 ciudadanas y ciudadanos, la Delegación Los Ríos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizó, el martes 17 de marzo de 2015, su Rendición de Cuentas del año 2014 en el Auditorio Aurora Estrada de la parroquia San Juan, cantón Puebloviejo.
La bienvenida al evento estuvo a cargo de la Soc. Marcela Miranda Pérez, consejera del CPCCS quien expresó su agradecimiento por el esfuerzo del equipo de trabajo del Consejo en la provincia: “Ha sido importante para nosotros impulsar, junto a las asambleas locales y las autoridades, que se comprenda la importancia de la participación, que la articulación constante entre ellos es fundamental para construir juntos ciudadanía”.
Brenda Sánchez, coordinadora provincial del CPCCS, presentó el informe preliminar de Rendición de Cuentas de Los Ríos, documento en el cual se destaca la conformación de 24 asambleas, 1 escuela de formación, 2 veedurías ciudadanas, 2 modelos de prácticas transparentes implementados, apoyo técnico y fortalecimiento a 12 defensorías comunitarias y 150 informes de rendición de cuentas recibidos.
Posteriormente, los participantes se dividieron en cuatro mesas de trabajo donde evaluaron el informe provincial y los resultados del evento. Para Liboria García, de la Asamblea Parroquial de San Juan, este tipo de espacios deberían replicarse con mayor frecuencia para dar la posibilidad a los ciudadanos de interactuar con las autoridades sobre los proyectos que se ejecutan en beneficio de la población.
Ya en la plenaria, los representantes de cada mesa presentaron sugerencias para mejorar el trabajo del CPCCS durante el 2015. Entre las propuestas se observó la necesidad de mayor capacitación a los miembros de las asambleas ciudadanas, una relación más directa con los medios de comunicación de la provincia y mayor presupuesto para aplicar los mecanismos de control social
La Rendición de Cuentas del CPCCS Los Ríos concluyó con la participación del grupo de baile del GAD parroquial de San Juan.
En Asamblea Ciudadana de Imbabura el CPCCS rindió cuentas
“La Rendición de Cuentas es una obligación de los servidores públicos y un derecho que debemos exigir los ciudadanos, por lo que declaro instalada esta Asamblea de Rendición de Cuentas para que la Delegación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Imbabura así lo haga”, dijo, el 12 de marzo de 2015, la presidenta de la Asamblea Ciudadana de la Parroquia de Mariano Acosta, María Chuquin.
La delegada del CPCCS de Imbabura, Yolanda Paspuezán, explicó que en ese territorio desarrollaron 3 escuelas de formación ciudadana e intercambio de saberes, con la participación de 94 personas de los cantones Ibarra, Urcuquí y Antonio Ante.
Además, Paspuezán explicó que apoyaron a varios gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales de Imbabura, cuyo objetivo fue fortalecer los sistemas de participación ciudadana. Adicionalmente, se conformaron 2 comités estudiantiles de lucha contra la corrupción y se recibieron 2 pedidos de acceso a la información. Finalmente, informó que se organizó una deliberación pública sobre acceso a la movilidad y transporte de las personas con discapacidad y adultos mayores de la provincia.
En cada una de las mesas de trabajo que conformaron, la ciudadanía realizó aportes para que el CPCCS los implemente a nivel provincial y nacional, con la finalidad de mejorar su gestión.
Previa la presentación del informe, por solicitud de Juan Gabriel Álvarez, representante de las Juventudes Alfaristas, se conformó una Veeduría Ciudadana al evento de Rendición de Cuentas del CPCCS.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
