CPCCS AZUAY RINDIÓ CUENTAS ANTE LA CIUDADANÍA
El proceso de rendición de cuentas que lleva adelante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) promueve la participación de la ciudadanía, siendo esta de doble vía: “La autoridad expone y la ciudadanía responde y repregunta, en una retroalimentación constante”, dijo Mónica Banegas, vicepresidenta del CPCCS, durante el evento de Rendición de Cuentas realizado el 18 de marzo de 2015, en la ciudad de Cuenca.
Banegas hizo hincapié en que este proceso es posible ya que el CPCCS desconcentró su trabajo hacia todas las provincias del país “con la mística de que el trabajo no es en escritorio sino en territorio, y así implementar diferentes proyectos y programas en cada localidad”.
Asimismo, Andrea Rivera, consejera del CPCCS expresó que “es una obligación rendir cuentas de la labor que hacemos cada año con la finalidad de que ustedes, la ciudadanía, puedan evaluarlo, darnos sus críticas, opinión y sugerencias sobre los ejes de nuestro trabajo”.
El informe provincial de Rendición de Cuentas estuvo a cargo de Patricio Vega, coordinador del CPCCS Azuay. Durante su intervención, se presentaron los principales logros de la Delegación entre los que se destaca: 5 veedurías realizadas, 15 asambleas ciudadanas, 2 observatorios ciudadanos, el fortalecimiento de 23 defensorías comunitarias, 3 comités de usuarias, una Escuela de Formación Ciudadana, 3 deliberaciones públicas y 641 informes de rendición de cuentas recibidos.
Durante el trabajo por mesas, Gabriela Coronel, del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia de Cuenca, indicó que estos procesos de Rendición de Cuentas son importantes porque “permiten a la ciudadanía darse cuenta del trabajo en la gestión pública, por eso deberíamos ser los primeros en estar aquí interesados por participar en estos espacios”.
Entre los aportes que los grupos presentaron en las plenarias resaltaron el fortalecer en barrios el trabajo de veedurías; gestionar alianzas con el Ministerio de Educación para que ubique en la malla curricular de los colegios la materia de participación ciudadana y control social; mantener procesos continuos de Rendición de Cuentas, y no solo a final de año; incrementar el número de eventos planificados para el 2015; e iniciar procesos de inducción sobre asambleas ciudadanas.