CPCCS RINDE CUENTAS EN SUCUMBÍOS Y BOLÍVAR
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizó su Rendición de Cuentas en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, el miércoles 25 de marzo de 2015, en un evento que reunió a representantes de asambleas ciudadanas parroquiales, organizaciones sociales, consejos de planificación, participantes de las escuelas de formación, de veedurías, defensorías comunitarias y comités de usuarias, organizaciones sociales y autoridades provinciales, cantonales y parroquiales.
La Dra. Mónica Banegas, Vicepresidenta del CPCCS afirmó que la institución, no tendría razón de ser si la ciudadanía no se empodera de sus derechos, uno de ellos es exigir la Rendición de Cuentas de las instituciones y autoridades. Además, planteó que la ciudadanía es la parte fundamental del evento para evaluar la gestión realizada en cada territorio por el CPCCS.
Víctor Cabascango, Coordinador del CPCCS de Sucumbíos, señaló, entre otros logros, que se ha realizado un trabajo importante de acompañamiento y apoyo técnico en los cantones para el fortalecimiento y conformación de asambleas ciudadanas y la implementación de mecanismos de participación. Se realizaron 86 talleres, una Escuela de Formación Ciudadana, se desarrolló un proyecto de fondos concursables, 5 veedurías y el levantamiento de un catastro de 43 defensorías comunitarias y 16 comités de usuarios. Además, comentó que se firmaron 5 convenios para la implementación del Modelo de Prácticas Trasparentes.
Durante la Presentación en la Plenaria, la Sra. Jenny España sugirió el fortalecimiento a las asambleas ciudadanas y al Sistema de Participación Ciudadana; además solicitó apoyo, por parte de la autoridad, para poder participar en los mecanismos de participación ciudadana y mayor difusión de las escuelas de formación ciudadana.
El Sr. Alvaro Lozano, defensor comunitario, demandó mayor acompañamiento a las defensorías comunitarias y comités de usuarias; mayor capacitación para control social y la implementación de credenciales a defensores y comités.
CIUDADANÍA DE BOLÍVAR EVALÚA GESTIÓN DEL CPCCS
Mayor difusión y capacitación sobre sistemas de participación ciudadana y control social, con el fin de que las autoridades actúen con transparencia y prioricen las obras dentro del territorio, fue una de las recomendaciones ciudadanas recibidas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el 25 de marzo de 2015, durante la Rendición de Cuentas ante la ciudadanía de Bolívar
El Econ. Luis Pachala consejero del CPCCS invitó, durante su intervención, a la ciudadanía a ser partícipes del proceso de cambio que se vive en el país ya que el objetivo principal es terminar con la corrupción, también hizo un llamado a las autoridades a cumplir con la Rendición de Cuentas que es un mandato constitucional.
La Lic. Mariana Guzmán Delegada del CPCCS de Bolívar, indicó los logros alcanzados a nivel provincial y recalcó la importancia de los aportes de la ciudadanía, ya que de esta manera se podrá mejorar en todos los ejes de trabajo, además indico que los jóvenes deben ser protagonistas de los asuntos públicos y ejercer sus derechos de participación.
El Abg. Alex Galarza, participante de la Escuela de Formación Ciudadana, expresó que se debe coordinar con varias instituciones, entre ellas las académicas, para coordinar capacitaciones con los estudiantes, docentes y trabajadores, asimismo, entre las recomendaciones se solicitó mayor capacitación y difusión sobre los sistemas de participación ciudadana y control social.
Entre los compromisos adquiridos por el CPCCS están el acoger los aportes ciudadanos, continuar propiciando la participación, protagonismo y aprendizaje de los niños, adultos y adultos mayores como promotores sociales y buscar trabajo articulado con otras instituciones públicas.
El evento fue transmitido por dos radios regionales en vivo, y contó con la intervención musical de Manuel Yanchaliquin persona no vidente quien interpretó piezas en acordeón.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
