ECUADOR SE PREPARA PARA SER EVALUADO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), como entidad enlace para la implementación en el Ecuador de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), coordinó la realización de una visita In Situ a nuestro país durante la semana del 20 al 24 de abril de 2015, a fin de complementar el examen documental del “Primer Ciclo” de implementación a la referida convención.
Las visitas In Situ constituyen una etapa del proceso de examen que se viene realizando a los Estados como parte del Mecanismo de examen de la CNUCC.
La CNUCC fue aprobada el 9 de diciembre de 2003 en la ciudad de Mérida (México) y fue ratificada por el Ecuador en el 2005. La CNUCC es el instrumento internacional contra la corrupción jurídicamente vinculante más amplio, pues cuenta con 171 miembros.
A fin de mejorar la capacidad de los Estados parte y la cooperación entre ellos, para alcanzar los objetivos enunciados en la Convención, promover y examinar su aplicación, en noviembre de 2009 se aprobó el Mecanismo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción”, como un proceso técnico de carácter intergubernamental en el que participan otros Estados parte de la CNUCC.
En el marco de referido Mecanismo, el Ecuador es examinado dentro del “Primer Ciclo” en el que se evalúa la implementación de los capítulos III (Penalización y Aplicación de la Ley) y IV (Cooperación Internacional). Dado que el examen se realiza entre pares, el Ecuador es examinado por los estados de Guatemala y Dominica.
La visita In Situ contará con la presencia de titulares y expertos de instituciones con competencias referentes a la lucha contra la corrupción, entre las que se encuentran el Consejo de la Judicatura; Corte Nacional de Justicia; Fiscalía General del Estado; Unidad de Análisis Financiero; Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; y el CPCCS, entidades que formarán parte de varios paneles temáticos. Uno de estos, contará con la participación de actores de la sociedad civil, sector privado, gremios y académicos relacionados con las temáticas que son materia del examen.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
