Guayaquil, 15 de diciembre de 2016
“No hay desarrollo sin organización”. Esa fue la reflexión que planteó el alcalde de El Empalme, Lenín Valle, para destacar la importancia del plan piloto que desarrolló esa institución junto al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para la conformación de los 11 primeros Consejos Barriales y Recintales de ese cantón.
Sus palabras se dieron en el marco de la ceremonia de posesión de estas unidades organizativas y que contó con la presencia del delegado del CPCCS, Guayas, Ibsen Hernández; concejales municipales y más de 300 empalmenses de los barrios Los Laureles, San José de los Almendros, San Marcos y El Limón; y los recintos Los Latones, Mono Chico, La Peseta, Campo Verde, San Isidro y San Basilio. En noviembre pasado, se realizó un proceso de votación popular en cada uno de estos sectores para elegir a sus representantes.
Leonardo Vera, director de Desarrollo Urbano e Inclusión Social del GAD municipal, comentó que si bien la elección de estas unidades organizativas implicó un arduo trabajo, los beneficios que obtendrá el cantón son enormes. “Cuando llegábamos con una obra a un sector, sus habitantes tenían otras prioridades y eso se convertía en un desperdicio de recursos. Los Consejos Barriales -que son democráticamente elegidos y por lo tanto representan a los intereses de todos y no solo de unos pocos- conocen las necesidades de su comunidad y con ellos podemos coordinar para responder a esos requerimientos”, destacó.
Otro de los beneficios, según el funcionario, tiene que ver con la posibilidad de conseguir cooperación internacional para proyectos de desarrollo, pues para esto –dijo- es fundamental contar con una organización territorial, en la que ahora están trabajando gracias al proceso de delimitación que están haciendo con los Consejos Barriales. Para Vera, este proceso no solo facilita el trabajo del municipio, sino también de todas las instituciones públicas como la Policía y los ministerios de Salud, Educación, Vivienda e Inclusión Económica y Social. “Los Consejos Barriales saben dónde están las personas con discapacidad en sus comunidades, los adultos mayores, los niños… entonces es mucho más fácil que las entidades puedan coordinar con ellos la implementación de sus servicios”, refirió el funcionario, quien indicó que el plan municipal es lograr la conformación de estos Consejos en los 250 barrios y recintos que existen.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.