Quito, 29 de junio de 2017
Boletín de Prensa No. 640
CPCCS VERIFICARÁ INSTITUCIONES QUE CUMPLIERON CON RENDICIÓN DE CUENTAS
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) informa que, de acuerdo a la metodología aplicada este año para que las diferentes instituciones rindan cuentas oportunamente, el último paso de este proceso es subir el informe al sistema informático que estará habilitado hasta las 24:00 del 30 de junio de 2017.
Según el cronograma, hasta el último día de este mes las Unidades de Administración Financiera (UDAF), medios de comunicación, instituciones de educación superior, Gobiernos Autónomos Descentralizados, empresas públicas y entidades vinculadas a los GAD, deben subir sus informes al sitio web del CPCCS.
Con la finalidad de que las instituciones mencionadas cumplan con la disposición legal y contribuyan a transparentar la gestión en los territorios, las y los técnicos de la Subcoordinación Nacional de Rendición de Cuentas brindarán asistencia y asesoramiento hasta las 24:00 del 30 de junio, en las oficinas del CPCCS ubicadas en la ciudad de Quito.
Según el Sistema Informático de Rendición de Cuentas hasta este 29 de junio, a las 12:10, el catastro de instituciones a escala nacional era de 4.400, de ellas el 67,55% cumplieron con subir el informe. A esa misma hora, estaba en proceso de llenado o activo, 699 informes. Cabe señalar que estos datos cambiarán en las próximas horas. Los resultados finales se darán a conocer al cierre del proceso.
Terminado este proceso se consolidará la información para elaborar la lista de instituciones que han cumplido y las que no. Según el Art. 11 de la ley orgánica del CPCCS: “En caso de incumplimiento por parte de las instituciones y entidades del sector público, el CPCCS remitirá la queja a la Contraloría General del Estado para que inicie el proceso de investigación sobre la gestión de las autoridades obligadas, sin perjuicio de las sanciones previstas en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la información Pública por la negación de la información”.
Adicionalmente, se analizará el cumplimiento del ajuste al modelo de Rendición de Cuentas de los GAD, que fue aplicado este año y que buscaba lograr una mayor participación e involucramiento de la ciudadanía en las diferentes etapas del proceso, para realizar los correctivos necesarios.
Este proceso de Rendición de Cuentas inició en enero de 2017 con la elaboración del informe por parte de los organismos y dependencias de las funciones del Estado, medios de comunicación e instituciones de educación superior; así como las Entidades Operativas Desconcentradas; y los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para ejercicio de la potestad estatal y manejen fondos público. En febrero, debido a temas electorales, se pospuso el proceso y se retomó en marzo con las deliberaciones públicas; y, en mayo fue la socialización.
En cuanto a los GAD y las personas jurídicas creadas por acto normativo, en marzo realizaron la planificación, en abril desarrollaron las deliberaciones públicas y en mayo socializaron los resultados, cada fase contó con la participación protagónica de las Asambleas Locales Ciudadanas.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL