Quito, 05 de abril de 2018
La ciudadanía puede ser parte del proceso de evaluación de autoridades, que lleva adelante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T), presentando sus denuncias sustentadas en todas las oficinas de la institución a nivel nacional, desde hoy 5 de abril. Considerando que el mandato establece un plazo de cinco días, a partir de la notificación del proceso, para receptar denuncias ciudadanas.
Para el Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado y Consejo Nacional Electoral, el plazo va desde el jueves 5 hasta el miércoles 11 de abril. Para el caso de la Superintendencia de Bancos, desde el viernes 6 hasta el jueves 12 de abril.
De igual manera, el plazo de siete días que tienen las autoridades evaluadas para presentar sus informes de gestión, vence el viernes 13 de abril; excepto para el titular de la Superintendencia de Bancos, en cuyo caso vence el lunes 16 de abril, ya que su notificación fue entregada, por parte del CPCCS-T, el 5 de este mes.
Cabe destacar que es necesario especificar, en la documentación de las denuncias, que se presentan para que sean consideradas en el proceso de evaluación. Una vez que concluya el plazo, los ciudadanos podrán seguir presentando sus denuncias a través del canal regular del CPCCS-T en todo el país, para que sean debidamente investigadas, pero fuera del actual proceso de evaluación.
La ciudadanía debe tomar en cuenta además, que sus denuncias deben:
· Tratar sobre casos que afecten: el manejo de recursos públicos o derechos de participación.
· Tratar sobre actos cometidos por: un funcionario, servidor público o una persona de derecho privado que realice actividades de interés público.
· Contener una descripción de los hechos denunciados, indicando las normas que se hayan infringido.
· Indicar el nombre de la persona que presuntamente hubiere incurrido en la irregularidad denunciada.
· Contener documentación que fundamente la denuncia.
· Indicar nombres, apellidos, número de cédula, estado civil y domicilio de quien denuncia.
Importante:
· El CPCCS no acepta denuncias sobre las que se haya iniciado un proceso judicial o exista una sentencia ejecutoriada.
· El denunciante además debe presentar una copia de su cédula de identidad, indicar un correo electrónico y un número telefónico para contacto.
El CPCCS-T enfatiza que se guardará en estricta confidencialidad la identidad de los denunciantes.
INSTRUCTIVO
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL – TRANSITORIO
Quito, 05 puncha ayriwa killa 2018 wata
Willak Nro. 021
PUSHAKKUNAPAK KAMAYKU PACHAPI YANAPACHUN HUCHACHIY CHURANA PACHA KALLPAHUN
Mushuyachik-Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS-T), shinallatak markakunapi yanapaywasikunapi huchachikunata chaskina pacha kallpahun, kay 5 puncha ayriwa killapi kallarin, huchachikunataka alli killkasha chayachina kan, kay killkay pankakuna pushakkunata kamayku llankaypi yanapanka. Mandato killkaypi nikun willayka hipa pishka punchakunata llaktayrunakuna huchachiyta rikchinkapak charin.
Kay Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado shinallatak Consejo Nacional Electoral pushakkunaman kay punchakuna jueves 5 punchamanta shamuk miércoles 11 punchakama ayriwa killa. Superintendencia de Bancos pushakman kay viernes 6 punchamanta jueves 12 punchakama ayriwa killakama.
Shinallatak, kamayku katikunata kanchis punchata charin pay ima hayka rurashkata killkay pankata kunkapak, shamuk viernes 13 puncha ayriwa killapi tukurinka; kay pachaka mana Superintendencia de Bancos pushakmanka kanchu paymanka shamuk lunes 16 puncha ayriwa killapi tukurin, CPCCS-T tantanakuy pay pushakman killkayta willay kunan 5 puncha kay killapi riksichishkamanta.
Huchachiy killkay pankapi riksichina, kay huchachiyka kamayku llankay pachapi yaykuchun nisha willana. Ña pacha tukurikpi, llaktarunakuna huchachiyta kachana ushankunami CPCCS-T tantakuyman shinallatak tukuy llakta markakunapipash, kamayku katinkami, kay huchachikunaka pushakkunapak kamayku chikan kanka.
Llaktayrunakuna huchachiypi kaykunata rikuna:
· Tukuyllapak kullki shinallatak chaypi kachun ayñikunatapash llakichikpi:
· Llankakruna, tukuyllaman payllaman llankak runa tukuyman llamkayta rurak wakkliriy tiashkapi.
· Huchachiy killkay pankapi, ima imakunatallapi kichuska ima kamachykunata mana paktachishkata rikuchina.
· Huchachishka runapak shutita rikuchina.
· Imashina wakklichiska pankakunata churana.
· Huchachik runapak shuti, cédula yupay, tsawarishka , maypi kawsay rikuchina.
Maymutsuri:
· CPCCS tantanakuyka huchachikuna ña proceso judicial o sentencia ejecutoriada llankay kallarishka kakpi mana hapinkachun.
· Huchachik runapak cédula panka, chaski, kayankapak yupaytapash churana.
El CPCCS-T sinchi nin pi huchachik shutita mana willankachu upalla sakirinka.