CPCCS CAPACITÓ A CIUDADANÍA DE ESCUELA DE FORMACIÓN E INTERCAMBIO DE SABERES
Las ciudadanas y ciudadanos, representantes de organizaciones indígenas, campesinas, afrodescendientes y delegados de los gobiernos autónomos descentralizados, entre otros, asistieron a la Escuela de Formación e Intercambio de Saberes que, en seis provincias, desarrolló el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), entre el 6 y 7 de septiembre de 2013.
El proyecto Escuela de Formación e Intercambio de Saberes es implementado, mediante módulos, por el CPCCS, a través de la Subcoordinación de Promoción de la Participación y contempla la creación de 24 escuelas en todo el país.
En Tulcán (Carchi) se desarrolló, el 7 de septiembre de 2013, el primer módulo: Derechos Humanos, del Buen Vivir y Responsabilidades Ciudadanas, con la asistencia de 35 personas, las que plantearon la necesidad de contrastar la teoría con la práctica, en los territorios; en la siguiente charla el representante de la Asamblea Ciudadana de Montúfar les informará de su experiencia con el mecanismo de la silla vacía.
Al sexto módulo, Interculturalidad y Poder Ciudadano, realizado, el 6 de septiembre de 2013, en Ibarra (Imbabura) asistieron 35 personas, en este evento en calidad de expositora participó Fabiola Pijal, representante de la parroquia González Suárez, cantón Otavalo, quien habló sobre la interculturalidad.
En Chimborazo el primer módulo sobre Derechos Humanos, del Buen Vivir y Responsabilidades Ciudadanas, que se realizó el 7 de septiembre de 2013, despertó el interés de los asistentes, por lo que pidieron al CPCCS que se amplíe el cupo para la próxima escuela.
En Esmeradas fue desarrollado, el 6 de septiembre de 2013, el módulos 8 sobre Elaboración de Proyectos y Propuestas, y en Latacunga (Cotopaxi) el módulo 1 que abarca los Derechos Humanos, del Buen Vivir y Responsabilidades Ciudadanas.
La Escuela de Formación e Intercambio de Saberes es el espacio social, democrático y deliberativo donde los asistentes se forman mutuamente e intercambian sus saberes y experiencias en procesos de participación.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
