CPCCS REALIZA TALLERES DE RETROALIMENTACIÓN SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS EN VARIAS PROVINCIAS
Con el afán de evaluar los procesos que aplicaron los gobiernos autónomos descentralizados (GADs), instituciones del Estado y medios de comunicación para presentar ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y la ciudadanía sus informes de Rendición de Cuentas del año 2013, se organizaron esta semana varios talleres de retroalimentación en varias provincias del país.
En Guayas, con la participación de 31 delegados de 13 (GADs) cantonales, se realizó el miércoles 30 de julio, el taller en el auditorio de la delegación provincial del CPCCS. En el evento se analizaron las herramientas y mecanismos para que se cumpla con la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía.
Uno de los acuerdos al finalizar la cita fue el compromiso del CPCCS en cooperar y colaborar con los GADs para canalizar el próximo proceso de rendición de cuentas con base en las experiencias del año pasado.
En Cañar, en las oficinas de la delegación provincial, un total de 10 personas provenientes del Consejo Nacional Electoral (CNE), Fiscalía, SENESCYT, Gobierno Provincial del Cañar, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Ambiente y Contraloría participaron de la retroalimentación.
En el encuentro, los participantes reconocieron que la estructura de los formularios utilizados para recolectar la información de la rendición de cuentas les obligó a cumplir objetivos que ellos no consideraban importantes antes de este ejercicio, por ejemplo, el trabajo con grupos de atención prioritaria.
La delegación provincial del Napo trabajó en una mesa de trabajo con 10 participantes donde se revisó el proceso metodológico y el tiempo que se destinó para la Rendición de Cuentas 2013.
Vanessa Cortéz, en representación del Consejo de la Judicatura, indicó durante el taller que: “Hay que revisar los tiempos establecidos, los lineamientos deben ser diferentes para cada institución y apegados a las actividades que realizan”.
En Zamora Chinchipe, un total de 17 personas, asistieron a la retroalimentación. Los participantes llegaron desde la Gobernación, Consejo de la Judicatura, Consejo Nacional Electoral, Defensoría del Pueblo, Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, GAD Cantonal de Nangaritza, Gobierno Parroquial de Cumbaratza y las radios Integración y Amazonas.
Al final de taller, el personal de la delegación provincial se comprometió a seguir brindando capacitación de manera continua al equipo técnico designado por cada una de las instituciones.
En Morona Santiago se llevó a cabo el taller de retroalimentación con la presencia de 15 participantes. José Loja Cárdenas, delegado provincial del CPCCS, manifestó que: “Es de suma importancia ya que nos permitirá como institución rectora, realizar mejoramientos en el sistema de Rendición de Cuentas para el siguiente año, lo cual facilitará el cumplimiento de la ley”.
Al sur del país, en Loja, la retroalimentación contó con 15 representantes de instituciones públicas de la provincia. Uno de ellos, José Reascos, de la Gobernación de la provincia, resaltó el evento permite fortalecer conocimientos sobre la metodología y los tiempos establecidos para el proceso de Rendición de Cuentas 2014.
Finalmente, en Santa Elena la retroalimentación fue dirigida hacia 22 personas, todos ellos representantes de Gobiernos Autónomos Descentralizados, instituciones de educación superior y medios de comunicación social de la provincia.
Los asistentes a este encuentro resaltaron la importancia de informar a la ciudadanía para que sepa cuál debe ser su participación en los eventos de Rendición de Cuentas que se realizan de manera pública y en los territorios respectivos. Así mismo, solicitaron que se establezca un cronograma adecuado para que todas las entidades obligadas a rendir cuentas puedan hacerlo, considerando con tiempo limitaciones de logística.