Boletín de Prensa Nro. 871
CIUDADANOS DIERON SUS APORTES AL REGLAMENTO PARA LA DESIGNACIÓN DE DEFENSOR PÚBLICO
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), a través de su Delegación en Guayas, realizó el Diálogo Participativo, en el que líderes de organizaciones sociales, colegios profesionales, representantes de la academia y servidores públicos analizaron y dieron sus aportes al borrador del reglamento para el concurso de oposición y méritos para la designación de la primera autoridad de la Defensoría Pública. A través de cuatro mesas de trabajo, los asistentes expusieron sus criterios sobre cuáles consideran deberían ser los requisitos y mecanismos para elegir al mejor perfil que desempeñe esta función.
El diálogo se realiza en diferentes provincias del país y los diferentes aportes que en cada una se recojan, serán sistematizados y luego conocidos por el Pleno del CPCCS, como parte del debate para la aprobación del reglamento. Sobre este se elegirá al reemplazo de Ernesto Pazmiño, actual defensor Público, quien culmina su período de 6 años de gestión en abril próximo.
El director provincial de esta entidad, Harry Vinces, expuso a los participantes las competencias y avances de la gestión institucional, en la cual se brinda apoyo legal gratuita, especialmente a los grupos de atención prioritaria. “Quien sea elegido Defensor Público debe tener conocimiento y experiencia sobre temas de derechos, pero además un compromiso de servicio”, expresó.
En tanto, el delegado provincial del CPCCS Guayas, Walter Gómez, destacó que los concursos de selección de autoridades privilegian la participación ciudadana en cada una de sus etapas y se realizan de manera pública. “Ahora la sociedad civil también puede dar su criterio sobre el reglamento, que es la base sobre la cual se realiza la designación. Estos aportes son fundamentales porque vienen de diferentes sectores y eso enriquece el procedimiento”, señaló Gómez.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL