CPCCS SERÁ PARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECENIO AFRODESCENDIENTE EN ECUADOR
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) será parte de la implementación del Plan de Acción del Decenio Internacional de los Afrodescendientes. El anuncio se dio durante la sesión del Pleno, realizada este 18 de agosto de 2015 y al que asistieron representantes de la Asociación de Mujeres Afroecuatorianas y Mujeres Progresistas.
El Decenio Internacional de los Afrodescendientes es un convenio internacional que compromete el desarrollo de políticas públicas y programas de lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia a las que se enfrentan esta población, dando prioridad a mujeres y jóvenes, a través de ejes como el reconocimiento, la justicia y el desarrollo.
“Buscamos que se haga un lanzamiento nacional para posicionar el Decenio en el Ecuador. Es necesario que nos sumemos todos, pues los ecuatorianos entendemos el aporte que ha realizado el pueblo afrodescendiente al país”, expresó en su intervención Sonia España, líder de la Asociación, donde resaltó el deber del Ecuador en la implementación del mencionado Plan.
Raquel González, presidenta del CPCCS, indicó que el Ecuador cuenta con una mesa afroecuatoriana interinstitucional ya conformada, por lo que se comprometió a articular acciones estratégicas dentro del marco de la participación y la inclusión, implementadas en todos los territorios como parte de la gestión del nuevo Consejo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el período 2015-2024 como el Decenio Internacional de los Afrodescendientes. En este tiempo, los países que aceptaron este compromiso deben plantear la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional, relacionada con el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad.